Estudio Introductorio. Una nota sobre nuevos enfoques de historia global y transnacional
DOI:
https://doi.org/10.35305/ese.v3i5.105Resumen
En los últimos años las perspectivas globales o transnacionales han tomado un lugar relevante en la producción historiográfica. Este estudio presenta una aproximación a estas contribuciones aparecidas en años recientes. Por una parte, da cuenta de los dos enfoques que entendemos son prevalecientes: en primer lugar, aquel que pone el acento en la centralidad de la escala global o mundial como correctivo a las historias nacionales o regionales; y, en segundo lugar, la perspectiva que ha enfatizado más bien las consecuencias de una aproximación transnacional al estudio de las historias nacionales. En este contexto, se abordan en particular algunos ejemplos de estas renovaciones: sobre las historias políticas nacionales y regionales; los estudios sobre circulación de saberes; los procesos de constitución de campos académico-científicos; las dinámicas de internacionalización de elites intelectuales y técnicas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los originales serán publicados en forma digital por ese - Estudios Sociales del Estado; siendo propiedad de la misma, deberá citarse su procedencia en cualquier reproducción total o parcial.
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y se comparta con la misma licencia. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.