La política como intermediación. La trayectoria estatal de Gustavo Caraballo entre 1958 y 1975 dentro de la Presidencia de la Nación
DOI:
https://doi.org/10.35305/ese.v3i6.125Resumen
Este artículo se propone caracterizar un tipo de trayectoria estatal que se produjo en Argentina durante los años 1955-1976: la de altos funcionarios que permanecieron en el poder durante dicho período. Para ello, recurre al método biográfico, enfocándose en la fi gura de Gustavo Caraballo, quien ocupó sucesivos cargos desde la presidencia de Arturo Frondizi hasta la de Isabel Martínez de Perón, e intenta reconstruir rasgos centrales de un conjunto de agentes que –habiendo hecho su primera experiencia durante la gestión de 1958-1962– terminaron ocupando posiciones destacadas en el Estado y la gestión privada posteriormente. Así, pretende contribuir a dos debates. Por un lado, a aquel propio de una sociología histórica del Estado argentino durante los años sesenta y setenta. Por otro, a las discusiones sobre cómo caracterizar los vínculos entre élites políticas y económicas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los originales serán publicados en forma digital por ese - Estudios Sociales del Estado; siendo propiedad de la misma, deberá citarse su procedencia en cualquier reproducción total o parcial.
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y se comparta con la misma licencia. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.