Controversias sobre la federalización de la ciencia y la tecnología en Argentina: cuatro ejemplos recientes (2020-2022)
DOI:
https://doi.org/10.35305/ese.v9i17.319Resumen
La federalización de la ciencia y la tecnología (CyT) se ha ganado un lugar en la agenda de políticas en Argentina, a partir del reconocimiento de distintos problemas estructurales del sistema de CyT que se traducen en dos objetivos diferentes aunque relacionados: la desconcentración de recursos e inversiones públicas, y la descentralización de la concepción, gestión o gobernanza de estas políticas. Sobre esta base, se han desplegado una serie de hitos e iniciativas inéditas como: una ley de financiamiento del sistema que explicita el objetivo de la federalización, un plan nacional de CyT con agendas territoriales, proyectos especiales del CONICET con provincias y nuevas convocatorias de investigadores, concursos en otros 16 organismos nacionales de CyT, y distintos programas y proyectos federales. No obstante, toda estrategia de redistribución implica pujas de poder y conflictos de intereses que, aunque no tan visibilizados, han impregnado a la federalización de avances, retrocesos y cuentas pendientes. En base a diferentes análisis cuantitativos, el artículo retrata algunas de estas controversias con cuatro ejemplos o casos recientes entre 2020 y 2022, los cuales permiten discutir, por un lado, la potencia o impacto de estas iniciativas y, por otro, su coherencia interna y criterios de implementación.Descargas
Citas
Alasino, C. M. (2020). CONICET: Una mirada al pasado reciente. Revista Ciencia e Investigación, 70(1), 12-31.
Albornoz, M. (2019). Viejas estructuras y nuevos desafíos. Documento presentado en el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas, Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. Disponible en: https://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2019/05/Documento_Albornoz.pdf.
Beigel, F., Gallardo, O. y Bekerman, F. (2018). Institutional expansion and scientific development in the periphery: The structural heterogeneity of Argentina’s academic field. Minerva, 56(3), 305-331.
Botto, M. y Bentancor, L. (2018). Luces y sombras de la política de innovación científica y tecnología durante las gestiones kirchneristas (2003-2015). Revista Estado y Políticas Públicas, 10, 149-168.
Cao, H. y Vaca, J. (2006). Desarrollo regional en la Argentina: la centenaria vigencia de un patrón de asimetría territorial. Revista EURE, 32(95), 95-111.
Codner, D. (2011). Alcance, resultados e impactos del FONCYT entre 2006 y 2010”. En F. Porta y G. Lugones (eds.), Investigación científica e innovación tecnológica en la Argentina: Impacto de los fondos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Bernal: Editorial Universidad Nacional de Quilmes.
Cristini, M., Bermúdez, G. y Ares, F. (2006). El sistema argentino de innovación (1980-2004): evaluación y propuestas. Documento de Trabajo No. 91, Buenos Aires, Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
Del Bono, T. y Laborde, M. A. (2020). Reflexiones sobre la convocatoria 2020. Buenos Aires: CONICET.
Diego, C. A., Kusznier, A., Pieroni, J., Rodríguez, M. D. y Silvani, J. (2021). Informe sobre iniciativas de federalización del CONICET - Primera parte. Buenos Aires: CONICET
Gallardo, O. (2015). Trayectorias de formación de investigadores del CONICET. Revista Sociedad, 34, 121-139.
García de Fanelli, A. (2018). La importancia de la investigación en las universidades nacionales de la Argentina: situación actual y retos al futuro. En C. Marquis (ed.), La agenda universitaria IV: Viejos y nuevos desafíos en la educación superior argentina. Buenos Aires: Education Lab, Universidad de Palermo.
García de Fanelli, A. y Estébanez, M. E. (2007). Sistema nacional de innovación argentino: Estructura, grado de desarrollo y temas pendientes. Nuevos Documentos CEDES No. 31/2007. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES).
Gasparini, L. (2022). Desiguales: Una guía para pensar la desigualdad económica. Buenos Aires: Edhasa.
González, G. (2017). Federalización de la ciencia y la tecnología en Argentina. Una revisión de iniciativas de territorialización y planificación regional (1996-2007). Revista de Estudios Regionales, 108, 193-225.
Hynes, E., Trucco, I., Locher, V., Donnet, L. y Cappadoro, A. (2020). Esquemas de gobernanza federal en sistemas de ciencia, tecnología e innovación. El caso de la provincia de Santa Fe y su política ministerial entre 2017-2019. Revista Ciencia e Investigación, 70(2), 58-73.
Iparraguirre, G. (2017). Imaginarios del desarrollo: Gestión política y científica de la cultura. Buenos Aires: Biblos.
Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad: Argentina, 2003-2013. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
MINCYT (2011). Hacia una Argentina Innovadora: Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Lineamientos 2012-2015. Buenos Aires: MINCYT.
MINCYT (2013a). Argentina Innovadora 2020: Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Lineamientos Estratégicos 2012-2015. Buenos Aires: MINCYT.
MINCYT (2013b). Argentina Innovadora 2020: Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Síntesis ejecutiva. Buenos Aires: MINCYT.
MINCYT (2020). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 - Documento preliminar. Buenos Aires: MINCYT.
Moldovan, P., Gordon, A. y Di Marzo, E. (2011). Estructura científica y perfil tecnoproductivo de la Argentina. En F. Porta y G. Lugones (eds.), Investigación científica e innovación tecnológica en la Argentina: Impacto de los fondos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Bernal: Editorial Universidad Nacional de Quilmes.
Niembro, A. (2020a). ¿Federalización de la ciencia y tecnología en Argentina? La carrera del investigador de CONICET (2010-2019). Ciencia, Docencia y Tecnología, 31(60), 1-33.
Niembro, A. (2020b). Las disparidades entre los sistemas regionales de innovación en Argentina durante el periodo 2003-2013. Economía, Sociedad y Territorio, 20(62), 781-816.
Niembro, A. (2020c). ¿Qué significa la federalización de la ciencia y tecnología en Argentina?. Ciencia, Tecnología y Política, 3(4), 1-11.
Niembro, A., Aristimuño, F. y Del Bello, J. C. (2021). Federalización e ingresos de investigadores a CONICET en 2019 y 2020: ¿Del dicho al hecho hay mucho trecho?. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 10(20), 233-269.
Niembro, A., Dondo, M. y Civitaresi, H. M. (2016). La manifestación territorial de las desigualdades socioeconómicas en Argentina: del diagnóstico a las políticas públicas. Población & Sociedad, 23(1), 79-123.
Niembro, A. y Sarmiento, J. (2021). Regional development gaps in Argentina: A multidimensional approach to identify the location of policy priorities. Regional Science Policy & Practice, 13(4), 1297-1327.
Niembro, A. y Starobinsky, G. (2021). Sistemas regionales de ciencia, tecnología e innovación en la periferia de la periferia: Un análisis de las provincias argentinas (2010-2017). Estudios Socioterritoriales, 30, 1-22.
Niosi, J. (2013). La construcción de sistemas nacionales para la innovación: Un análisis comparativo entre Argentina y Canadá. En G. Dutrénit y J. Sutz (eds.), Sistemas de innovación para un desarrollo inclusivo: La experiencia latinoamericana. México DF: Foro Consultivo Científico y Tecnológico - LALICS.
Peirano, F. (2011). El FONTAR y la promoción de la innovación en empresas entre 2006 y 2010. En F. Porta y G. Lugones (eds.), Investigación científica e innovación tecnológica en la Argentina: Impacto de los fondos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Bernal: Editorial Universidad Nacional de Quilmes.
Rivarola, R. (2021). Propuesta de gobierno del Dr. Roberto D. Rivarola – Gran área de ciencias exactas y naturales – 2021, Buenos Aires, CONICET. Disponible en: https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/Propuesta-Rivarola.pdf
Salvarezza, R. (2021). No volveremos a ser los mismos, asistimos a un cambio de mentalidad en la relación entre ciencia, tecnología y sociedad – Entrevista a cargo de Gabriel Bilmes y Santiago Liaudat. Ciencia, Tecnología y Política, 4(6), 1-19.
SECYT (2006). Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Bicentenario (2006-2010). Buenos Aires: SECYT.
Suárez, D. y Fiorentin, F. (2018). Federalización y efecto Mateo en la política científica: El caso del PICT en la Argentina (2012-2015). Documento de Trabajo No. 12. Buenos Aires: Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI).
Szpeiner, A. y Jeppesen, C. (2013, septiembre). Políticas de federalización en ciencia y tecnología: Avances en el CONICET. Ponencia presentada en el VII Congreso Argentino de la Administración Pública, Mendoza, Argentina.
Unzué, M. (2015). Nuevas políticas públicas de formación de doctores en Argentina. Revista Sociedad, 34, 12-34.
Yoguel, G., Borello, J. y Erbes, A. (2005). Sistemas locales de innovación: Los casos de Córdoba, Rafaela, Rosario y Tucumán, Salta y Jujuy. Buenos Aires: Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Zurbriggen, C. y González Lago, M. (2010). Políticas de ciencia, tecnología e innovación en los países del MERCOSUR. Montevideo: Centro de Formación para la Integración Regional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los originales serán publicados en forma digital por ese - Estudios Sociales del Estado; siendo propiedad de la misma, deberá citarse su procedencia en cualquier reproducción total o parcial.
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y se comparta con la misma licencia. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.