Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950-1970)

Autores/as

  • Rosario Gomez Molla

DOI:

https://doi.org/10.35305/ese.v10i20.362

Resumen

Este artículo aborda la incorporación de las mujeres a la abogacía entre las décadas de 1950 y 1970 en la ciudad de La Plata. A partir de entrevistas en profundidad a abogadas que se iniciaron en la profesión en aquellos años, se explora la siguiente hipótesis: el ejercicio profesional de las abogadas fue “condicional”, en la medida en que, por un lado, se toparon con “limitaciones de circulación” en su propia práctica profesional, que incluyeron una jornada a tiempo parcial y una división sexual del trabajo jurídico, entre otros elementos; y, por otro lado, debieron cumplir con ciertas “condiciones”, principalmente domésticas, para ejercer, con limitaciones y todo, la abogacía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acker, J. (2009). From glass ceiling to inequality regimes. Sociologie du Travail, 51(2), 199–217. https://doi.org/10.1016/j.soctra.2009.03.004

Arias, A. C. (2017). Mujeres universitarias en la Argentina. Algunas cuestiones acerca de la Universidad Nacional de La Plata en las primeras décadas de siglo XX. Universidad Nacional de La Plata, Ensenada. Recuperado de https://www.academia.edu/37197943/Mujeres_universitarias_en_la_Argentina._Algunas_cuestiones_acerca_de_la_Universidad_Nacional_de_La_Plata_en_las_primeras_décadas_de_siglo_XX

Arias, A. C. (2019). María Angélica Barreda y el acceso al ejercicio profesional de la abogacía. En Ana Laura Martín, Graciela Queirolo & Karina Ramacciotti (eds.), Mujeres, saberes y profesiones. Un recorrido desde las ciencias sociales (pp. 23–39). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos.

Bergallo, P. (2007). ¿Un techo de cristal en el Poder Judicial? Selección de los jueces federales y nacionales en Buenos Aires. En M. Alegre & R. Gargarella (eds.), El Derecho a la Igualdad. Aportes para un constitucionalismo igualitario (pp. 369–426). Buenos Aires: Lexis-Nexis; Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.

Bertaux-Wiame, I. (1993). La perspectiva de la historia de vida en el estudio de las migraciones interiores. En José Miguel Marinas & Cristina Santamarina (eds.), La historia oral: métodos y expriencias (p. 292). Madrid: Debate.

Bielby, W. T. & Bielby, D. D. (1992). Cumulative Versus Continuous Disadvantage in an Unstructured Labor Market. Work and Occupations, 19(4), 366–386. https://doi.org/10.1177/0730888492019004003

Bjerg, M. (2012). El viaje de los niños: inmigración, infancia y memoria en la Argentina de la segunda posguerra. Buenos Aires: Edhasa.

Bolla, L. (2021). Feminismo materialista: claves para repensar la opresión de las mujeres. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.

Buscatto, M. & Marry, C. (2009). «Le plafond de verre dans tous ses éclats ». La féminisation des professions supérieures au XXe siècle. Sociologie du Travail, 51(2), 170–182. https://doi.org/10.1016/j.soctra.2009.03.002

Corva, M. A. & Gómez Molla, R. (2021). La matriculación de abogada de María Angélica Barreda ante la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Argentina (1910). Revista Historia y Justicia, (16). ttps://doi.org/10.4000/rhj.8215

Cosse, I. (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución discreta en Buenos Aires. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Denot, S. (2007). La emergencia de las mujeres en la Universidad de Buenos Aires: transformaciones en el campo intelectual y nuevos sujetos, 1889-1930. En V Encuentro Nacional y II Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Delphy, C. (2017). Pour une théorie générale de l’exploitation: des différentes formes d’extorsion de travail aujourd’hui. Paris; Québec: Éditions Syllepse; M Éditeur.

Feijoo, M. C., & Nari, M. (1996). Women in Argentina during the 1960s. Latin American Perspectives, 23(1), 7–26. https://doi.org/10.2307/2633935

Felitti, K. (2012). La revolución de la píldora: sexualidad y política en los sesenta. Buenos Aires: Edhasa.

Fucito, F. (1996). El Perfil del Abogado de la Provincia de Buenos Aires. Primera parte. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.

García, S. V. (2011). Mujeres, ciencias naturales y empleo académico en la Argentina (1900-1940). INTERthesis, 8(2), 83–103. https://doi.org/10.50071807-1384.2011v8n2p83

Gómez Molla, R. (2019). Las mujeres en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. En Ana Laura Martín, Graciela Queirolo, & Karina Ramacciotti (Eds.), Mujeres, saberes y profesiones. Un recorrido desde las ciencias sociales (pp. 39–52). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos.

Gómez Molla, R. (2022). ¿Por qué quieren coartarla los hombres de ley? Debates entre juristas y feministas sobre la matriculación de abogada de María Angélica Barreda (La Plata, 1910). En Luisina Bolla (ed.), Caleidoscopio del género: nuevas miradas desde las ciencias sociales (pp. 45–70). Temperley: Tren en Movimiento. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5541/pm.5541.pdf%0AInformación

Gómez Molla, R. (2024). Fedatar, litigar, juzgar en clave de género. Mujeres en las profesiones jurídicas, La Plata, 1950s-1970s (tesis inédita de doctorado). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Gómez Molla, R., Ledesma Prietto, N., & Valobra, A. (2022). De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer. Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956- 1973. Revista Sudamérica, (16), 176–207. Recuperado de http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s23141174/gpjbnaynw

Gómez Molla, R., & Queirolo, G. (2022). Profesiones y profesionales: definiciones conceptuales y estudios de caso (Argentina, siglo XX). En Guillermina Guillamón & Adriana Valobra (eds.), Imperativos, promesas y desazones: género y modernización en Argentina: 1880-1970 (pp. 175–194). Temperley: Tren en Movimiento.

González, M. & Salanueva, O. (2005). La enseñanza y el género en la Facultad de Derecho de La Plata. Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho, 3(6), 225-244.

Kohen, B. (2005). ¿Dónde están las profesionales del derecho en ciudad de Buenos Aires? Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho, 3(6), 245-256.

Leiva, A. D. (2012). La matriculación de la primera abogada argentina: María Angélica Barreda. Prudentia Iuris, (74), 201–213. Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/matriculacion-primera-abogada-argentina-barreda.pdf

Lorenzo, M. F. (2016). Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a la Universidad: las académicas de la Universidad de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba.

Manzano, V. (2017). La era de la juventud en la Argentina: cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Moreno, R. (1910). El derecho de la mujer: caso de la doctora María Angélica Barreda. La Plata: La Provincial.

Oficina Nacional de la Mujer. (1970). Evolución de la mujer en las profesiones liberales en Argentina. Buenos Aires: Oficina Nacional de la Mujer. Secretaria de Estado de Trabajo.

Palermo, A. I. (1998). La participación de las mujeres en la universidad. La Aljaba, 3, 94–110.

Pite, R. E. (2016). La mesa está servida: Doña Petrona C. de Gandulfo y la domesticidad en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Edhasa.

Pozzio, M. (2012). Análisis de género y estudios sobre profesiones: propuestas y desafíos de un diálogo posible -y alentador-. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, (1), 99–129. Recuperado de http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/160/250

Queirolo, G. (2015). El triángulo femenino en la Buenos Aires de primera mitad del siglo XX. Entre el hogar, la prole y el mercado. Boca de Sapo, XVI(19), 33–37. Recuperado de http://www.bocadesapo.com.ar/biblioteca/bds/Bds19.pdf

Thompson, P. (2004). Historia oral y contemporaneidad. Anuario de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario, (20), 11. Recuperado de http://www.fhuc.unl.edu.ar/olimphistoria/paginas/manual_2009/docentes/modulo3/e-Historia, memoria y pasado reciente.pdf

Wainerman, C. (1979). Educación, familia y participación económica femenina en la Argentina. Desarrollo Económico, 18(72), 511–537. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/3466583

Publicado

2024-11-26

Cómo citar

Gomez Molla, R. (2024). Abogacía, mujeres y género: un ejercicio profesional condicional (La Plata, 1950-1970). Estudios Sociales Del Estado, 10(20). https://doi.org/10.35305/ese.v10i20.362

Número

Sección

Artículos