¿Transferencia de modelos institucionales o redes de asuntos de expertos? Análisis de un préstamo para ciencia y tecnología en Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo durante los noventa

Authors

  • Francisco Aristimuño
  • Diego Aguiar
  • Nicolás Magrini

DOI:

https://doi.org/10.35305/ese.v3i5.108

Abstract

Algunos analistas de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (PCTI) resaltaron la relevancia que tuvieron los organismos internacionales en la creación de instituciones e instrumentos en América Latina y el Caribe (ALC). Este trabajo analiza el papel que jugó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en las PCTI que intentaron que Argentina construya un Sistema Nacional de Innovación durante los años noventa. A partir del caso de estudio (el Programa de Modernización Tecnológica I), Argentina se constituyó en el principal tomador de créditos del BID de ALC para financiar CTI. Este trabajo utiliza desarrollos conceptuales recientes del campo conocido como estudios sobre expertos en políticas públicas. En particular, se aplica el concepto de redes de asuntos para analizar el entramado de relaciones e interacciones entre agentes, instituciones y marcos cognitivos involucrados con los grupos de expertos en un campo de políticas públicas. Se concluye que, en las redes de asuntos se producen procesos de circulación de conocimientos, recepción y además reelaboración de los mismos. Y esos procesos tienen consecuencias en la construcción de las agendas de las PCTI.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-06-15

How to Cite

Aristimuño, F., Aguiar, D., & Magrini, N. (2017). ¿Transferencia de modelos institucionales o redes de asuntos de expertos? Análisis de un préstamo para ciencia y tecnología en Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo durante los noventa. Estudios Sociales Del Estado, 3(5), 99–131. https://doi.org/10.35305/ese.v3i5.108

Issue

Section

Dossier