La cuestión social en debate. La encuesta del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 1920

Authors

  • Vilma Paura

DOI:

https://doi.org/10.35305/ese.v3i5.109

Abstract

La definición y reconocimiento de las formas que asume la cuestión social es producto de representaciones y debates de cada momento histórico, en los que participan distintos actores cuyas voces resultan autorizadas en el contexto social, político y cultural en el que se despliegan. En el año 1919, los jóvenes miembros del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (también una joven Facultad) convocaron a una encuesta sobre “la cuestión social” a hombres públicos de la época. La iniciativa puede leerse como un indicio de la valoración que daban esos estudiantes a la intervención frente a un problema público y a la generación de información al respecto y como muestra de la circulación de conocimiento de experiencias de este tipo en otras latitudes. Por su parte, las respuestas a la encuesta forman un mapa de posiciones diversas sobre qué era la cuestión social, si existía y sobre todo, cuál era su situación en la Argentina. A partir del análisis de la publicación de la Encuesta y de otras fuentes documentales y bibliográficas, se propone una lectura sobre la relación entre los saberes, los problemas y la información social y sobre los debates en torno a la cuestión social en un momento de alta conflictividad social en el país.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-06-15

How to Cite

Paura, V. (2017). La cuestión social en debate. La encuesta del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 1920. Estudios Sociales Del Estado, 3(5), 132–163. https://doi.org/10.35305/ese.v3i5.109

Issue

Section

Artículos