Patrullando el territorio patagónico. Las policías fronterizas como productoras del espacio social (1911, 1918 y 1930)
DOI:
https://doi.org/10.35305/ese.v4i7.147Abstract
Este artículo periodiza las apariciones de cuerpos policia- les denominados “policías fronterizas” en la Patagonia en 1911, 1918 y 1930. Las “fronterizas”, como son llamadas habitualmente, fueron cuerpos de seguridad especiales que se destacaron por la violencia de sus acciones en los patru- llajes dentro de los territorios y sobre la zona de frontera, así como por sus breves periodos de existencia. Nos pro- ponemos conocer las características de cada cuerpo en su contexto de aparición, así como sus potencialidades para hacer y marcar el territorio. Cada experiencia produjo una cartografía particular que da cuenta de las proyecciones estatales y de sus políticas de seguridad hacia la Patagonia en la primera mitad del siglo XX. A su vez, las fronterizas trazaron umbrales de pertenencia y exclusión dentro de geografías condicionadas de movilidad con importantes y perdurables efectos sociales.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los originales serán publicados en forma digital por ese - Estudios Sociales del Estado; siendo propiedad de la misma, deberá citarse su procedencia en cualquier reproducción total o parcial.
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y se comparta con la misma licencia. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.