La construcción de las estadísticas oficiales argentinas de exportación, c. 1880 – 1930
DOI:
https://doi.org/10.35305/ese.v2i4.92Abstract
En este estudio analizamos la construcción de las estadísticas argentinas de exportación durante la Era de las Exportaciones (c. 1880-1930). Iniciamos el artículo con una breve reflexión acerca del Estado argentino y el rol de las cifras oficiales. Continuamos con el análisis de los conocimientos de los funcionarios encargados de las estadísticas y los diagnósticos que hicieron sobre las tendencias del comercio. Luego, planteamos los alcances y los límites en la fiabilidad de los datos. Finalmente, mostramos la labor de los estadísticos para mejorar la precisión de la información en la clasificación y la valoración de los bienes exportados así como en los intentos por conocer el destino final de las denominadas exportaciones “a órdenes”. Para desarrollar nuestra investigación nos basamos especialmente en los anuarios de comercio exterior y en escritos de algunos de los principales responsables de las tareas de recolección, registro y exposición de los datos de exportación.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los originales serán publicados en forma digital por ese - Estudios Sociales del Estado; siendo propiedad de la misma, deberá citarse su procedencia en cualquier reproducción total o parcial.
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y se comparta con la misma licencia. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.