Avisos
Convocatoria al envío de contribuciones para el Dossier “Juventud, educación y salud mental: El rol del Estado durante la pandemia” a publicarse en la Revista Estudios Sociales del Estado
El presente número especial invita a nuevas investigaciones sobre la gestión del padecimiento subjetivo durante la pandemia del COVID-19 y el rol de los Estados en la implementación de políticas sanitarias desde 2020. Así, se convoca a la publicación de trabajos que se ocupen de indagar el modo en que los distintos campos disciplinares y profesionales respondieron ante la pandemia así como la relación con los distintos ámbitos de la gestión estatal que tuvieron a su cargo políticas específicas al respecto.
Proponemos la publicación de trabajos sobre los efectos de la pandemia en el campo educativo y laboral, entre otros, y en particular entre los y las jóvenes. Se esperan contribuciones que se enfoquen especialmente en la articulación entre políticas en salud mental y la emergencia de diversas demandas por parte de la población; los nuevos formatos de atención de agentes terapéuticos ante el aislamiento; la incorporación de nuevas tecnologías en la educación, con especial atención a su impacto en la cotidianeidad y las rutinas domésticas.
El presente número monográfico invita a publicar artículos que puedan aportar nuevas dimensiones para pensar los efectos de la pandemia del COVID-19 y las políticas y prácticas asociadas a su gestión. Se propone, a fin de cuentas, un espacio para la publicación de trabajos que nos permitan reflexionar sobre el rol del Estado como un agente central en la gestión de la salud mental, en las múltiples modalidades de su relación con la sociedad, y en los efectos de sus políticas en los y las jóvenes.
Los coordinadores del Dossier se encargarán de evaluar la pertinencia de los manuscritos para el número especial y en una segunda instancia los manuscritos serán evaluados bajo el sistema de "doble ciego" siguiendo las directrices de la Revista. Se prevee la publicación del Dossier durante el primer número de 2026.
Los manuscritos deben seguir los lineamientos para la publicación de la Revista Estudios Sociales del Estado:
- Los originales deberán tener entre 10.000 y 12.000 palabras, incluyendo las notas a pie de página, la bibliografía, gráficos, cuadros, mapas o apéndices.
- La presentación de los trabajos deberá hacerse en letra Times New Roman, cuerpo 12, interlineado y medio, sin justificar, tamaño A4, con márgenes de 3 cm, y paginado.
- Los títulos y subtítulos del texto no deben estar numerados.
- Las expresiones en otro idioma, así como el énfasis o resaltado puesto por el autor, deberá colocarse en cursiva.
- Los gráficos, tablas, cuadros o imágenes deberán enviarse en un archivo aparte. En el texto principal deberá consignarse el lugar donde se insertarán. Todos los elementos deberán contar con un título y un epígrafe y se deberá detallar la fuente de donde se lo obtuvo. Los formatos aceptados para las imágenes son jpg o tif, en escalas de grises y con una resolución superior a 300 dpi.
- El orden del escrito enviado con pedido de publicación debe ser: título, resumen de hasta 200 palabras en español o portugués y en inglés (en un solo párrafo), una lista entre 3 y 6 palabras clave en español o portugués e inglés, texto, lista de fuentes primarias y bibliografía. Se sugiere evitar el uso de correctores automáticos para la elaboración de los resúmenes en inglés.
- Para garantizar la confidencialidad del proceso de evaluación, el texto enviado no debe contener el nombre del autor o autores, ni ninguna referencia que permita su fácil identificación. En hoja aparte se consignará: 1) el nombre del autor o autores, el título del artículo; 2) los principales datos curriculares, en un máximo de 10 líneas, indicando filiación académica, líneas de investigación y principales publicaciones; 3) dirección de correo electrónico.
- Los manuscritos deberán enviarse a los coordinadores del número especial en formato Word o procesador de textos similar con Normas de Citación estilo APA 6ª Ed.
Para mayor información sobre las Normas de Edición puede consultarse el sitio de la Revista: https://www. estudiossocialesdelestado.org/ index.php/ese/information/ authors
Fecha límite para la presentación de trabajos: 30/06/2025
Coordinadores del dossier: Dr. Sebastián M. Benìtez, Dra. Piroska Csuri y Dr. Mauro Pasqualini
Los manuscritos y consultas deberán enviarse a pcsuri@untref.edu.ar, sbenit ez@psico.unlp.edu.ar y a mpasqu2@gmail.com con el Asunto: Dossier ESE