Reflexiones y problemas de la modernización argentina a partir de la obra de Guillermo O'Donnell, Modernización y autoritarismo
DOI:
https://doi.org/10.35305/ese.v6i11.211Downloads
Referências
Bouza-Brey Villar, L. (1980). La modernización y el cambio político en la teoría de David Apter. Cuadernos de Economía, 8 (23), 345- 386.
Bulcourf, P. y Reina, A. (2009). Comprendiendo al Estado: los aportes de Guillermo O´Donnell a su reconceptualización en América Latina. Revista de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2 (2), 117- 145.
Bulcourf, P. y Dofuor, G. (2012), Biografía e historia: Guillermo O’Donnell y el desarrollo de la ciencia política en la Argentina. STUDIA POLITICÆ, 26, 9-37.
Giorgi, G. y Mallimaci, F. (2012). Catolicismos, nacionalismos y comunitarismos en política social. Redes católicas en la creación del Ministerio de Bienestar Social de Argentina (1966-1970). Revista Cultura y Religión, VI (1), 113 -144.
Hudson, C. (2014). La experiencia macartista en Argentina. Enrique Rauch, Ministro del Interior de la Nación. PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política, 7 (14), 312-339.
Iazzetta, O. ( 2013). Guillermo O’Donnell y su contribución a la ciencia política. Ciencia Hoy, 134. Recuperado de http://cienciahoy.org.ar/2013/10/guillermo-odonnell-y-su-contribucion-la-ciencia-politica/ (acceso 15 de julio de 2017).
Lanusse, A. A. (1977): Mi testimonio. Buenos Aires, Lasserre.
Mazzei, D. (2012). Bajo el poder de la caballería. El ejército argentino (1962-1973). Buenos Aires, Eudeba.
Meiksins Wood, Ellen (2000) [1995]. Democracia contra capitalismo. México, Siglo XXI.
O'Donnell, G. (1977). Estado y alianzas en la Argentina, 1956-1976”. Desarrollo Económico, XVI (64), 523-554.
O'Donnell, G. (1972). Modernización y autoritarismo. Buenos Aires: Paidós.
O’Donnell, G. (1982). El Estado burocrático autoritario, 1966-1973. Buenos Aires, Ed. De Belgrano.
Scirica, E. (2018).´Modernización´ y ´tradicionalismo´ en los años sesenta. Cruzada y Verbo en su defensa de la familia natural”. Avances del Cesor XV (19), 155-179. Recuperado de http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/issue/view/87/showToc
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los originales serán publicados en forma digital por ese - Estudios Sociales del Estado; siendo propiedad de la misma, deberá citarse su procedencia en cualquier reproducción total o parcial.
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y se comparta con la misma licencia. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.