“Dar el voto con total libertad y consciencia”: Prácticas de sociabilidad de maestras y maestros en el “Círculo del Magisterio”, Tucumán, 1882-1912
DOI:
https://doi.org/10.35305/ese.v5i9.169Resumo
Este artículo explora la trayectoria que siguieron algunas mujeres instruidas de la provincia de Tucumán en su paso por asociaciones de índole cultural y educativa creadas a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta participación, que marcó por una parte el ocaso de una sociabilidad casi exclusivamente masculina, permitió progresivamente a algunas mujeres disfrutar de derechos plenos dentro de las asociaciones. En esta propuesta se privilegiará el estudio del comportamiento electoral durante el periodo 1905-1912 en el “Círculo del Magisterio”, asociación que nucleó a maestras y maestros de toda la provincia. A través del análisis de estas prácticas electorales, que constituían la principal diferencia con la participación femenina en asociaciones decimonónicas, nuestro propósito es determinar cuál fue el grado de representación real que tuvieron estas mujeres dentro de este ámbito de sociabilidad.Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los originales serán publicados en forma digital por ese - Estudios Sociales del Estado; siendo propiedad de la misma, deberá citarse su procedencia en cualquier reproducción total o parcial.
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y se comparta con la misma licencia. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.