Las estadísticas de consumo y el cesto de provisiones en México en las décadas de 1920 y 1930

Autores/as

  • Joel Vargas Domínguez Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.35305/ese.v8i16.302

Palabras clave:

Consumo, calorías, estadística, cesto de provisiones, salarios

Resumen

Al finalizar la Revolución mexicana, el Estado que emergió se vio envuelto en crisis recurrentes de legitimidad. Uno de los medios por los cuales se estabilizaron ciertos fenómenos como relevantes para obtener conocimientos sobre la realidad que se pretendía gobernar fue la consolidación de saberes estadísticos. El Departamento de Estadística Nacional fungió como un centro desde el cual se articularon datos e información de origen diverso, y que fueron sometidos al análisis estadístico. Esto dio como fruto “objetos científicos” que permitieron articular realidades sociales y producir nuevos nichos de investigación, y que nos permiten entrelazar narrativas históricas que se han producido de forma independiente. En este artículo se rastrean algunos de los objetos relacionados con la alimentación que surgieron en las décadas de 1920 y 1930 y que consolidaron fenómenos como las estadísticas de consumo poblacional, que posibilitaron la creación de otros objetos, como el “cesto de provisiones” del trabajador rural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Rodríguez, S. (2008). Alimentando a la nación: género y nutrición en México (1940-1960). Revista de Estudios Sociales, (29), 28-41.

Aguilar Rodríguez, S. (2011). Nutrition and Modernity: Milk Consumption in 1940s and 1950s Mexico. Radical History Review, (110), 36-58. Recuperado de doi:10.1215/01636545-2010-025

Aguilar Rodríguez, S. (2021). Alimentación, nutrición y raza en el México posrevolucionario, 1930-1950. En S. Pohl-Valero, Joel (Ed.), El hambre de los otros. Ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglos xx y xxi (pp. 35-70). Bogotá: Universidad del Rosario.

Bak-Geller Corona, S. (2006). Habitar una cocina. Un estudio comparativo del espacio culinario porfiriano y de mediados del siglo XX. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Barkin, D. (2018). El maíz: la persistencia de una cultura en México. En D. Barkin (Ed.), De la protesta a la propuesta: 50 años imaginando y construyendo el futuro (pp. 302-316). Ciudad de México: Siglo XXI.

Barona, J. L. (2008). Nutrition and Health. The International Context During the Inter-war Crisis. Social History of Medicine, 21(1), 87–105. Recuperado de https://doi.org/10.1093/shm/hkm114

Bertran, M. (2005). Cambio alimentario e identidad de los indígenas mexicanos. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Brito Guadarrama, B., y Franco Montes de Oca, J. C. (2021). De galeno a tlacuilo: Antonio Peñafiel. Ciudad de México: Instituto Humboldt de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades A.C..

Busch, L. (2011). Standards: Recipes for Reality (Infrastructures). Massachusetts: MIT Press.

Bustamante García, J., Giraudo, L., y Mayer Celis, L. (2014). La novedad estadística: Cuantificar, cualificar y transformar las poblaciones en Europa y América Latina, siglos XIX y XX. Madrid: Ediciones Polifemo.

Castañeda Zavala, J. (2002). La estadística y la política económica mexicana, 1921-1934. El Trimestre Económico, 69(275(3)), 355–387.

Cházaro García, L. (2001). Imágenes de la población mexicana: Descripciones, frecuencias y cálculos estadísticos. Relaciones, 22(88), 15-48.

Cházaro García, L. (2022). Portraits for an Exhibition: The Making of a Statistical Culture for Public Life in Mexico During the Time of the Dirección General de Estadística, 1882–1922. En C. Lanata-Briones, A. Estefane, y C. Daniel (Eds.), Socio-Political Histories of Latin American Statistics (pp. 89-122). Palgrave: Macmillan.

Comisión Nacional del Salario Mínimo. (1934). Mejores salarios significan prosperidad en todos los órdenes. Memoria de la Comisión Nacional del Salario Mínimo. Ciudad de México: Comisión Nacional del Salario Mínimo.

Cueto, M. y Palmer, S. (2014). Medicine and Public Health in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press.

Curry, H. A. (2021). Taxonomy, Race Science, and Mexican Maize. Isis, 112(1), 1-21. Recuperado de doi:10.1086/713819

Daston, L. (2014). Introducción. El surgimiento de los objetos científicos. En L. Daston (ed.), Biografías de los objetos científicos (pp. 9-27). Ciudad de México: La Cifra editorial.

Desrosières, A. (1998). The politics of large numbers: A history of statistical reasoning. Massachusetts: Harvard University Press.

Fisher, I. (1921). The Best Form of Index Number. Quarterly Publications of the American Statistical Association, 17(133), 533-537. Recuperado de doi:10.2307/2965310

Fisher, I. (1922). The making of index numbers; a study of their varieties, tests, and reliability. Boston, New York: Houghton Mifflin Company.

Fitzgerald, D. (1986). Exporting American Agriculture: The Rockefeller Foundation in Mexico, 1943-53. Social Studies of Science, 16(3), 457-483. Recuperado de doi:10.2307/285027

Gálvez, A. (2018). Eating NAFTA: trade, food policies, and the destruction of Mexico. Oakland: University of California Press.

Gómez Estrada, J. A. (2007). Sonorenses: Historia de una camarilla de la élite mexicana, 1913-1932. (tesis de doctorado en Ciencias Sociales). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Guadalajara, México.

Gutiérrez Núñez, N. L. (2017). Cambio agrario y revolución verde: dilemas científicos, políticos y agrarios en la agricultura mexicana del maíz, 1920-1970. (tesis de doctorado en Historia). El Colegio de México, Ciudad de México, México.

Harwood, J. (2009). Peasant Friendly Plant Breeding and the Early Years of the Green Revolution in Mexico. Agricultural History, 83(3), 384-410. Recuperado de doi:10.2307/40607496

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). (2009). 125 años de la Dirección General de Estadística: 1882-2007. Ciudad de México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México).

International Labour Office. (1921). Coût de la vie et prix de détail des denrées alimentaires. Revue internationale du travail, 3(3), 318-335.

Kent Carrasco, D. (2020). De Chapingo a Sonora: Pandurang Khankhoje en México y el tránsito del agrarismo a la agroindustria. Historia Mexicana, 70(1), 375-421. Recuperado de doi:10.24201/hm.v70i1.4082

La curva de los salarios y el costo de la vida. (1924). Boletín del Departamento de la Estadística Nacional, (9), 27-39.

Latour, B. (2014). Sobre la existencia parcial de objetos existentes y no existentes. En L. Daston (ed.), Biografías de los objetos científicos (pp. 357-381). Ciudad de México: La Cifra Editorial.

Latour, B. (1999). La referencia circulante. Muestreo de tierra en la selva amazónica. En La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia (pp. 38-98). Barcelona: Gedisa Editorial.

Long-Solis, J., y Vargas, L. (2005). Food Culture in Mexico. Westport: Greenwood.

Medeles Hernández, A. (2011). El pensamiento estadístico, un instrumento de medición en México en el siglo XIX. En C. de Carvalho Junior, E. de Sá Figueirôa, N. de Castro Senra, y H. González Bollo (Eds.), Em associação das Américas, as estatísticas públicas como objeto de estudo (pp. 243-256). Salvador Bahía: SEI.

Medeles Hernández, A. M. (2018). Representación y población en la administración de los números públicos a finales del siglo XIX mexicano. (tesis de doctorado en Filosofía de la Ciencia PhD). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.

Molina Enriquez, A. Los grandes problemas nacionales, 1909.

Padrés, M. (1925a). Las calorías. Estadística nacional, (4), 11-12.

Padrés, M. (1925b). Las oscilaciones del costo de vida en la República Mexicana. Estadística nacional, (4), 1-10.

Padrés, M. (1925c). Las oscilaciones del costo de vida en la República Mexicana (continuación). Estadística nacional, (5), 1-21.

Pernet, C. A. (2013). Developing Nutritional Standards and Food Policy: Latin American Reformers between the ILO, the League of Nations Health Organization, and the Pan-American Sanitary Bureau. En S. Kott, J. Droux y International Labour Organization (Eds.), Globalizing social rights: The international labour organization and beyond (pp. 249–261). Palgrave: Macmillan.

Pilcher, J. M. (1998). ¡Que vivan los tamales! Food and the Making of Mexican Identity. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Pilcher, J. M. (2006). The sausage rebellion: public health, private enterprise, and meat in Mexico City, 1890-1917. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Pío Martínez, J. (2013). La ciencia de la nutrición y el control social en México en la primera mitad del siglo xx. Relaciones, (133), 225-255.

Pohl-Valero, S. (2016). Alimentación, raza, productividad y desarrollo. Entre problemas sociales nacionales y políticas nutricionales internacionales, Colombia, 1890-1950. En E. Suárez Díaz y G. Mateos (Eds.), Aproximaciones a lo local y lo global: América Latina en la historia de la ciencia contemporánea (pp. 115-154). Ciudad de México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

Pohl-Valero, S., y Vargas Domínguez, J. (2021). El hambre de los otros. Reflexiones sobre los ensamblajes del gobierno alimentario en América Latina. En S. Pohl-Valero & J. Vargas Domínguez (Eds.), El hambre de los otros. Ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglos XX y XXI (pp. 1–33). Santa Fe: Universidad del Rosario.

Porter, T. M. (1995). Trust in numbers: The pursuit of objectivity in science and public life. Nueva Jersey: Princeton University Press.

Porter, T. M. (2014). Seguros de vida, pruebas médicas y la administración de la mortalidad.enL. Daston (Ed.), Biografías de los objetos científicos (pp. 321-350). Ciudad de México: La Cifra editorial.

Radding, C. (1985). Sonora y los sonorenses: el proceso social de la revolución de 1910. Secuencia, (03). Recuperado de doi:10.18234/secuencia.v0i03.106

Ramírez Rodríguez, R. (2015). Contrapunteando a la cerveza y al pulque en la década de 1920: el origen del cambio de gustos en las bebidas nacionales. Meyibó, Revista de Investigaciones Históricas, (10), 97-110.

Rodríguez, Abelardo L. Salario mínimo de cuatro pesos. Ciudad de México: Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, 1932.

Silva Herzog, J. (1931). Un estudio del costo de la vida en México (O. d. E. E. Ferrocarriles Nacionales de México Ed. Vol. Estudio número 2. Serie A.). Ciudad de México: Editorial Cultura.

Simmons, D. (2015). Vital minimum: Need, science, and politics in modern France. Illinois: University of Chicago Press.

Uhthoff López, L. M. (2021). La Secretaría de Hacienda y la modernización de las estadísticas, 1876-1910. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 40(158), 27–55. Recuperado de https://doi.org/10.24901/rehs.v40i158.312

Vargas-Domínguez, J. (2015). El metabolismo racial: estudios eugenésicos en Jamaica y Yucatán entre 1920 y 1940. Revista Ciencias de la Salud, (13), 85-103. Recuperado de doi:dx.doi.org/10.12804/revsalud13.especial.2015.06

Vargas-Domínguez, J. (2017). The “problematic” Otomi: Metabolism, nutrition, and the classification of indigenous populations in Mexico in the 1930’s. Perspectives on Science, 25(5), 564-584.

Vargas-Domínguez, J. (2019a). “El alcohol alimento”: historias de las metáforas del motor humano y las calorías entre el siglo XIX y el XX. INTERdisciplina, 7(19), 139-161.

Vargas-Domínguez, J. (2019b). El auge y declive del Instituto Nacional de Nutriología de México y su proyecto de nutrición social de 1943 a 1956. Historia Mexicana, LXIX(2), 511-549.

Yáñez Andrade, J. C. (2018). La encuesta como método de estudio del estado nutricional de la población. El caso de los trabajadores municipales de Santiago de Chile (1936). Perspectivas en Nutrición Humana, 20(2), 205–214. Recuperado de https://doi.org/10.17533/udea.penh.v20n2a07

Zazueta, M. d. P. (2011). Milk against Poverty: Nutrition and the Politics of Consumption in Twentieth Century Mexico. (tesis de doctorado en Filosofía). Columbia University, Nueva York, Estados Unidos.

Publicado

2023-01-03

Cómo citar

Vargas Domínguez, J. (2023). Las estadísticas de consumo y el cesto de provisiones en México en las décadas de 1920 y 1930 . Estudios Sociales Del Estado, 8(16). https://doi.org/10.35305/ese.v8i16.302