Neoliberalism and Telethon campaigns in Chile: political discourses against the dictatorship of charity

Authors

  • Juan Andrés Pino-Morán
  • Rolando René Ramírez Pulgar

DOI:

https://doi.org/10.35305/ese.v9i17.324

Abstract

The manuscript aims to present the political discourses of disability dissident activists around the Telethon campaign in Chile between 2016-2020. Paying special attention to the meanings and practices that are played around the disability category. It problematizes the role played by the State and civil society in the dispute for political hegemony towards children with disabilities in Chile. Among the findings, the main theme is: 1) Economy of punishment: the dictatorship of charity and two sub-themes: 1.1) Manifesting discontent: actions against communicational and media authoritarianism; 1.2) Dismantling the enabling ideology: the shadow of solidarity. It is concluded that the difficulty in eradicating the campaign is based on a strategic alliance between the neoliberal model, charity and spectacle as a mechanism of social stratification and oppression.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bardin, L. (1986). El análisis de contenido. Madrid: Akal.

Barnes, C. (1992). Disabling Imagery and the Media: an exploration of the principles for media representations of disabled people. Halifax: The British Council of Organisations of Disabled People & Ryburn Publishing Limited.

Barton, L. (comp.) (1998). Discapacidad y sociedad. Madrid: Ed. Morata.

Barrientos, C. (2018). La caridad y la limosna. ¿Estrategias pastorales de erradicación o de reproducción de la pobreza? En G. Zalpa, y H. Egil (comp.), ¿El reino de dios es este mundo? El papel ambiguo de las religiones en la lucha contra la pobreza. (pp. 201-228). Bogotá: Siglo del Hombre.

Debord, G. (1967). La sociedad del espectáculo. Paris: Buchet-Chastel

Delgado, J. y Gutiérrez, M. (1999). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (coords.). (2012). Manual de Metodología de investigación cualitativa: Vol. I: el campo de la investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Grupo Penta habría usado recaudación de Teletón para intereses personales [comunicado de prensa] (22 de enero de 2016). Diario Chile, https://radio.uchile.cl/2016/01/22/grupo-penta-habria-usado-recaudacion-de-teleton-para-intereses-personales/

Ferrante, C. (2017). El éxito de la Teletón en Chile. Paradoja y mensaje en la era de los derechos. Onteaiken, (23), 44-59. Recuperado de http://onteaiken.com.ar/ver/boletin23/onteaiken-23.pdf

Flores, R. (2009). Observando observadores: una introducción a las técnicas cualitativas de investigación social. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.

Haraway, D. (1995 [1991]). Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Humeres, M. (2018). “Gane usted y ayude a la Teletón”: mecanismos neoliberales en la gestión del bienestar. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, (81), 1-24. Recuperado de https://doi.org/10.29101/crcs.v26i81.11641

Ivanova, A., & Mardones, T. (2014). The phenomenon of Teletón in Chile: A linguistic perspective. Universum (Talca), 29 (2), 139-148. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762014000200010

Kelder, J. A. (2005). Using Someone Else's Data: Problems, Pragmatics and Provisions. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 6 (1). Recuperado de https://doi.org/10.17169/fqs-6.1.501.

Mayol, A. (2012). El derrumbe del modelo: la crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. Santiago de Chile: Lom.

Naciones Unidas (2006). Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, Nueva York. Recuperado de https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Naciones Unidas (2014). Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: Observaciones finales sobre el informe inicial de México, CRPD/C/MEX/CO/. Recuperado de https://hchr.org.mx/wp/wp-content/themes/hchr/images/doc_pub/G1419180.pdf

Nietzsche, F. (1998). Así hablaba Zaratustra. Ciudad de México: Época.

Pino Morán, J. A. (2020). Cuerpos en luchas: itinerarios disidentes de la discapacidad en Chile [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.

Pino, J. y Rodríguez, P. (2019). De-generadas: la violencia institucional capacitista hacia mujeres con discapacidad en Chile. Revista de Estudios Públicos, 5 (1), 1-13. 10.5354/0719-6296.2019.50904

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Ed. Cinca.

Pino Morán, J. A. (27 de noviembre de 2018). “Monstruosidades” y “Discapacitados”: 40 años del show freak de la teletón en Chile. El Desconcierto. Recuperado de https://www.eldesconcierto.cl/opinion/2018/11/27/monstruosidades-y-discapacitados-40-anos-del-show-freak-de-la-teleton-en-chile.html

Rivera, S. (2010). Ch ́ixinakak utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.

Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.

Vásquez, L et al. (2006). Introducción a las técnicas cualitativas aplicadas en salud. Santiago de Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

Verd, J., y Lozanos, C. (2016). Introducción a la investigación cualitativa. Fases, métodos y técnicas. Madrid: Síntesis.

Scribano, A., & De Sena, A. (2009). Las segundas partes sí pueden ser mejores: algunas reflexiones sobre el uso de datos secundarios en la investigación cualitativa. Sociologías, (22), 100-118. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1590/S1517-45222009000200006

Servicio Nacional de la Discapacidad (2022). Ley N°20422 Establece Normas sobre igualdad de oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. Recuperado de https://www.senadis.gob.cl/pag/195/1432/ley_n20422

Zerán, F. (2017). Chile actual: crisis y debate desde las izquierdas. Santiago de Chile: Lom.

Published

2023-06-12

How to Cite

Pino-Morán, J. A., & Ramírez Pulgar, R. R. (2023). Neoliberalism and Telethon campaigns in Chile: political discourses against the dictatorship of charity. Estudios Sociales Del Estado, 9(17). https://doi.org/10.35305/ese.v9i17.324

Issue

Section

Dossier