El imperativo de racionalizar: los empleados públicos en los años ‘30

Autores

  • Ana Virginia Persello Facultad de Humanidades y Artes (UNR) - Consejo de Investigaciones de la UNR (CIURN)

DOI:

https://doi.org/10.35305/ese.v1i2.32

Palavras-chave:

administración pública, racionalización, política

Resumo

El horizonte  en el que se inscribe este texto se basa en  la relación entre el proceso de democratización y el proceso de racionalización que está en la base de la construcción del estado moderno. Entendemos que parte de esta dilucidación depende de llenar un espacio que la historiografía, para el caso argentino, hace sólo algunas décadas está empezando a ocupar: la construcción del aparato estatal, los derroteros seguidos por sus funcionarios y agencias, los vínculos siempre tensionados entre administración y política. El lugar y tiempo en el que se instalan estas notas es la administración pública en una coyuntura de crisis, los años ’30.La intención no es reconstruir el universo de empleados y funcionarios, cuántos y quiénes, sino recuperar  las percepciones y los diagnósticos que a los legisladores y a la prensa, fundamentalmente, aunque también a la universidad y a los centros y ateneos, les sugería la composición y el  funcionamiento de la administración pública, producto tanto de imaginarios enquistados como de comportamientos concretos y de las respuestas que ensayaron, propusieron y, en mucha menor medida, se implementaron para lograr lo que en el planteo de los actores involucrados suponía la institucionalización de una burocracia racional.  Por otra parte, este recorrido también dará cuenta del modo en que buena parte de las iniciativas surgió de la creación de comisiones ad hoc formadas por políticos, funcionarios y técnicos, modalidad administrativa que, en los años ´30, se difundió no sólo para encontrar soluciones a los que se evaluaban como problemas de la administración sino que se extendió al sistema tributario, el sistema bancario, al control de los gastos y a la producción.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2015-12-02

Como Citar

Persello, A. V. (2015). El imperativo de racionalizar: los empleados públicos en los años ‘30. Estudios Sociales Del Estado, 1(2), 4–32. https://doi.org/10.35305/ese.v1i2.32

Edição

Seção

Artículos

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.