La Alianza Anticomunista Argentina. Análisis de su trayectoria y articulaciones represivas

Autores/as

  • Carlos Fernando López de la Torre Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México; México.

DOI:

https://doi.org/10.35305/ese.v6i12.233

Palabras clave:

Triple A , Represión paraestatal , Escuadrones de la muerte, Complejo contrainsurgente , Tercer Peronismo

Resumen

Desde la década de 1980 existe en la sociedad argentina un sentido común sobre la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), que tiende a mirarla como la organización que coordinó la represión ilegal durante el tercer peronismo (1973-1983) y cuyo accionar dependió exclusivamente de los designios del ministro José López Rega. El presente artículo busca problematizar estas interpretaciones a partir de dos ejes temáticos: la trayectoria histórica de la Triple A y las articulaciones establecidas con otros agentes represivos de la época. Dichas temáticas permitirán observar la complejidad de este escuadrón de la muerte desde el carácter procesual de su evolución organizativa y represiva como a partir de los intereses estratégicos que guiaron sus relaciones al interior del entramado represivo. El trabajo muestra cómo la Triple A evolucionó en su estructura y prácticas violentas acorde a los cambios en el contexto político y el proceso represivo contrainsurgente. Además, se formulan tres modelos interpretativos del tipo de articulación sostenida por el escuadrón: compenetración, complementariedad y divergencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Fernando López de la Torre, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México; México.

Doctorando en Historia Moderna y Contemporánea en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Mis principales líneas de investigación son el estudio de la represión contrainsurgente en América Latina durante la Guerra Fría, las derechas latinoamericanas y el estudio de las recepciones del conflicto árabe-israelí y la cuestión palestina en América Latina.

Citas

Archivo Nacional de la Memoria, ciudad de Buenos Aires.

Asamblea Permanente por los Derechos del Hombre, Buenos Aires.

Andersen, M. E. (2002). La policía. Pasado, presente y propuestas para el futuro. Buenos Aires: Sudamericana.

Anzaldi, P. A. (2016). Los años 70 a fondo. Guerrilleros, militares y familiares. Reportajes inéditos a los protagonistas de la Argentina violenta. Buenos Aires: Sb Editorial.

Barbano, R. (2015). Sangre azul. Historia criminal de la Policía Federal Argentina. Buenos Aires: Planeta.

Blaustein, E. (1984). Triple A: informe desde la antesala del proceso. El Porteño, 3(27), 5-7.

Besoky, J. L. (2016a). Violencia paraestatal y organizaciones de derecha. Aportes para repensar el entramado represivo en la Argentina, 1970-1976. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de https://journals.openedition.org/nuevomundo/68974

Besoky, J. L. (2016b). La derecha peronista: Prácticas políticas y representaciones (1943-1976) (tesis de doctorado inédita). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Besoky, J. L. (2020). Violencia paraestatal en el Gran La Plata (1973-1976): el caso de la Concentración Nacional Universitaria (CNU). En D. Lvovich (comp.), Políticas públicas, tradiciones políticas y sociabilidades entre 1960 y 1980. Desafíos en el abordaje del pasado reciente en la Argentina 1 (pp. 143-170). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Campbell, B. B. (2002). Death Squads: Definition, Problems, and Historical Context. En B. B.

Campbell, y A. D. Brenner (eds.), Death Squads in Global Perspective. Murder with Deniability (pp. 1-26). New York: Palgrave Macmillian.

Cano, I. (2001). Policía, paramilitares y escuadrones de la muerte en América Latina. En K. Bodemer et al. (eds.), Violencia y regulación de conflictos en América Latina (pp. 219-235). Caracas: Nueva Sociedad.

Carassai, S. (2013). Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Cavarozzi, M. (2002). Autoritarismo y democracia. Buenos Aires: Eudeba.

Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

De Riz, L. (2000). La política en suspenso: 1966-1976. Buenos Aires: Paidós.

Escobar, J. y Velázquez, S. (1975). Examen de la violencia argentina. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Feinmann, J. P. (1987). López Rega. La cara oscura de Perón. Buenos Aires: Legasa.

Fraga, R. (1988). Ejército: del escarnio al poder (1973-1976). Buenos Aires: Planeta.

Franco, M. (2012a). Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Franco, M. (2012b). Rompecabezas para armar: la seguridad interior como política de Estado en la historia argentina reciente (1958-1976). Contemporánea: historia y problemas del siglo XX, 3(3), 77-95.

Franco, M. (2016). La represión estatal en la historia argentina reciente: problemas, hipótesis y algunas respuestas tentativas. En G. Águila, S. Garaño y P. Scatizza (coords.), Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina. Nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado (pp. 17-45). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Franco Restrepo, V. L. (2002). El mercenarismo corporativo y la sociedad contrainsurgente. Estudios Políticos, 21, 55-82.

Garaño, S. (2012). Entre el cuartel y el monte. Soldados, militantes y militares durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) (tesis de doctorado inédita). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Garaño, S. y Pontoriero, E. (2018). “Esta sangre es inmensamente fecunda”. Un análisis de los funerales de los militares “caídos” en la llamada “lucha contra la subversión” (1973-1974). Quinto Sol, 22(2), 1-23.

Gasparini, J. (2011). López Rega. La fuga del Brujo. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

Glasman, G. (2010). La siniestra Triple A. Antesala del Infierno en la Argentina. Buenos Aires: L.D. Books.

González Janzen, I. (1986). La Triple A. Buenos Aires: Editorial Contrapunto.

Izaguirre, I. (2009). El mapa social del genocidio. En I. Izaguirre (comp.), Lucha de clases, guerra civil y genocidio en Argentina 1973-1983. Antecedentes, desarrollo, complicidades (pp. 73-118). Buenos Aires: Eudeba.

Kalyvas, S. y Arjona, A. (2005). Paramilitarismo: una perspectiva teórica. En A. Rangel (ed.), El poder paramilitar (pp. 25-45). Bogotá: Planeta.

Larraquy, M. (2007). López Rega. El peronismo y la Triple A. Buenos Aires: Punto de Lectura.

López de la Torre, C. F. (2018). La Nueva Organización Anticomunista (NOA). Historia represiva de un escuadrón de la muerte paraestatal. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 15(1), pp. 159-187.

Merele, H. J. (2016). El proceso represivo en los años setenta constitucionales. De la “depuración” interna del peronismo al accionar de las organizaciones paraestatales. En G. Águila, S. Garaño y P. Scatizza (coords.), Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina. Nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado (pp. 103-128). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Merele, H. J. (2017). La “depuración” ideológica del peronismo en General Sarmiento (1973-1974). Una aproximación al proceso represivo durante los años setenta constitucionales a partir del caso de Antonio Tito Deleroni. La Plata: Universidad Nacional de La Plata-Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento-Misiones: Universidad Nacional de Misiones.

Muñoz, J. (1984). ¡Seguidme! Vida de Alberto Villar. Mar del Plata: Ediciones Informar.

Paino, H. S. (1984). Historia de la Triple A. Montevideo: Editorial Platense.

Peregrino Fernández, R. (1983). Autocrítica policial. Buenos Aires: El Cid Editor.

Pontoriero, E. (2016). En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década de los setenta: cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino. Papeles de Trabajo. La revista electrónica del IDAES, 10(17), 30-50.

Pontoriero, E. (2017). Excepcionalidad jurídica y contrainsurgencia: claves para pensar la racionalidad militar en los inicios del terror de Estado (1973-1976). Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia, 9(19), 53-74.

Pontoriero, E. (2019). Pensar el estado de excepción desde la historia reciente argentina: claves teóricas e históricas de un objeto complejo. Revista Conflicto Social, 12(21), 6-27.

Pigna, F. (2008). Lo pasado pensado. Entrevistas con la historia argentina (1955-1983). Buenos Aires: Planeta.

Ranalletti, M. y Pontoriero, E. (2010, junio). La normativa en materia de defensa y seguridad y la criminalización de las disidencias (1955-1976). Ponencia presentada en las V Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente, Buenos Aires, Argentina.

Reato, C. (2012). Disposición Final. La confesión de Videla sobre los desaparecidos. Buenos Aires: Sudamericana.

Righi, E. (1996). Discurso del Ministro del Interior, Dr. Esteban Righi, a la Policía Federal, 5 de junio de 1973. En R. Baschetti (comp.), De Cámpora a la ruptura (pp. 65-69). La Plata: De la Campana.

Robben, A. C. G. M. (2008). Pegar donde más duele. Violencia política y trauma social en Argentina. Barcelona: Anthropos Editorial.

Rodríguez, L. G. (2015). Universidad, peronismo y dictadura (1973-1976). Buenos Aires: Prometeo Libros.

Rodríguez Agüero, L. (2009). Mujeres en situación de prostitución como blanco del accionar represivo: el caso del Comando Moralizador Pío XII, Mendoza, 1974-1976. En A. Andújar et al. (comps.), De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los 70 en la Argentina (pp. 109-126). Buenos Aires: Luxemburg.

Rodríguez Agüero, L. (2013). Ciclos de protestas, experiencias organizativas y represión paraestatal. Mendoza, 1972-1976 (tesis de doctorado inédita). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Rodríguez Heidecker, P. (2011). Masacre de Pasco. 21 de marzo de 1975. S/L: Easygraph.

Salvi, V. (2012). De vencedores a víctimas. Memorias militares sobre el pasado reciente en la Argentina. Buenos Aires: Biblos.

Scatizza, P. (2016). Un Comahue violento. Dictadura, represión y juicios en la Norpatagonia argentina. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Seoane, M. y Muleiro, V. (2001). El dictador. La historia secreta y pública de Jorge Rafael Videla. Buenos Aires: Sudamericana.

Svampa, M. (2007). El populismo imposible y sus actores, 1973-1976. En D. James (dir.), Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976) (pp. 381-438). Buenos Aires: Sudamericana.

Uriarte, C. (2011). Almirante Cero. Biografía no autorizada de Emilio Eduardo Massera. Buenos Aires: Planeta.

Vázquez, E. (1985). La última. Origen, apogeo y caída de la dictadura militar. Buenos Aires: Eudeba.

Waldmann, P. (1995). Represión estatal y paraestatal en Latinoamérica. América Latina Hoy, 10, 21-28.

Zapata, A. B. (2014). Andamios de experiencias. Conflictividad obrera, vigilancia y represión en Argentina. Bahía Blanca, 1966-1976 (tesis de doctorado inédita). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Zapata, A. B. (2015). Pensar la escalada de violencia y la violencia en escalas. Entramados de la “lucha antisubversiva” pre-dictatorial. Bahía Blanca, 1974/1976. Avances del Cesor, 12(12), 141-156.

Zicolillo, J. (2013). La era de los culatas. La derecha peronista y el patoterismo sindical. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.

Descargas

Publicado

2020-12-11

Cómo citar

López de la Torre, C. F. (2020). La Alianza Anticomunista Argentina. Análisis de su trayectoria y articulaciones represivas. Estudios Sociales Del Estado, 6(12), 155–193. https://doi.org/10.35305/ese.v6i12.233

Número

Sección

Dossier

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.