Los trabajadores rurales y la llegada del Estatuto del Peón a los establecimientos del centro de la provincia de Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.35305/ese.v9i18.335Palabras clave:
peones rurales, justicia del trabajo, Estatuto del Peón, peronismo, Buenos AiresResumen
El artículo tiene como objetivo reconstruir el impacto que produjo la sanción del Estatuto del Peón en las relaciones laborales de los establecimientos rurales pampeanos. A pesar de ser una de las medidas más emblemáticas y recordadas del primer peronismo, poco se conoce de su implementación concreta y de los conflictos suscitados en torno a su aplicación. Por esta razón, por medio de la exploración de los expedientes judiciales abiertos por peones rurales en el Tribunal de Trabajo de Olavarría entre 1950 y 1955, el artículo indaga en las transformaciones que produjo en los vínculos productivos y en experiencia de la ley y la justicia de los peones rurales con el fin de establecer un balance preciso de los alcances y los límites de las políticas laborales peronistas en el ámbito rural.Descargas
Citas
Anales de la Legislación Argentina. (1947). Buenos Aires, Argentina: Editorial La Ley.
Ascolani, A. (2008, septiembre). Regulaciones estatales al trabajo rural: justicia social y orden público en los orígenes del Estado asistencial en Argentina (1943-1955). Ponencia presentada en XXI Jornadas De Historia Económica, Asociación Argentina de Historia Económica, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Caseros, Argentina.
Barandiarán, L. (2008). Estado y trabajo. Las políticas públicas y los trabajadores rurales pampeanos en los inicios del Estado “interventor” (1925-1950) (tesis inédita de doctorado). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina.
Barandiarán, L. (2009). Los estatutos de trabajadores rurales: una comparación de los casos argentino y brasileño. Revista Espaço de Diálogo e Desconexão, 2(1), 1-12.
Barandiarán, L. (2012). Posturas divergentes: la revista Hechos e Ideas y los Anales de la Sociedad Rural Argentina ante el Estatuto del Peón. Revista de Estudios del ISHiR, 4(4), 138-156.
Canavessi, P. (2020). Un laboratorio judicial: el surgimiento de los tribunales del trabajo en la provincia de Buenos Aires. En J. M. Palacio. (dir.), Demandando al capital. El peronismo y la creación de los tribunales del trabajo en la Argentina (pp. 43-64). Rosario: Prohistoria.
Gelman, J. (1998). Un gigante con pies de barro. Rosas y los pobladores de la campaña. En N. Goldman y R. Salvatore (comps.), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema (pp. 223-240). Buenos Aires: Eudeba.
Lattuada, M. (1986). La política agraria peronista (1943-1983). Buenos Aires, CEAL.
Luna, F. (1968). El 45: Crónica de un año decisivo. Buenos Aires: Penguin Random House.
Mascalli, H. (1986). Desocupación y conflictos laborales en el campo argentino (1940-1965). Buenos Aires: CEAL.
Mayo, C. (1995). Estancia y sociedad en la pampa, 1740-1820. Buenos Aires: Biblos.
Moglia, L. (2011). Conflicto en el Territorio Nacional del Chaco. Las cooperativas agrícolas frente al Estatuto del Peón Rural. Mundo Agrario, 11(22), 1-24.
Müller, Defradás, R. (1940). Administración de Estancias y Colonias. Buenos Aires: Editorial El Ateneo.
Müller Defradás, R. (1941). Economía del Estanciero. Buenos Aires: Editorial El Ateneo.
Müller Defradás, R. (1944). Enfermedades del ganado. Buenos Aires: Editorial Agro.
Muller Defradás, R. (1950). Técnica de la organización de estancias. Buenos Aires: Editorial Agro.
Palacio, J. M. (2009). De la paz a la discordia: el peronismo y la experiencia del Estado en la provincia de Buenos Aires (1943-1955). Desarrollo Económico, (194), 221-246.
Palacio, J. M. (2018a). The ‘Estatuto del Peón’. A Revolution for the Rights of Rural Workers in Argentina? Journal of Latin America Studies, 51, 1-28.
Palacio, J. M. (2018b). La justicia peronista: la construcción de un nuevo orden legal en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.
Pucciarelli, A. (1986). El capitalismo agrario pampeano, 1880-1930. Buenos Aires: Hyspamérica.
Sartelli, E. y Kabat, M. (2017, octubre). Los obreros rurales bajo el peronismo: mitos y realidades. Ponencia presentada en XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Facultad Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina.
Scott, J. (1985). Weapons of the Weak. Everyday forms of peasant resistance. Yale: Yale University Press.
Secretaría de Trabajo y Previsión. (1947). Ley 12.921. Ratificación legislativa de los decretos sobre trabajo y previsión social, dictados durante el período comprendido entre el 4 de junio de 1943 y el 3 de junio de 1946. Buenos Aires: Imprenta del Congreso de la Nación.
Slutzky, D. (1968). Aspectos sociales del desarrollo rural en la Pampa Húmeda. Desarrollo Económico, (29), 95-135.
Solís Carnicer, M. (2019). Los trabajadores en litigio. Una aproximación al mundo del trabajo rural en Corrientes a mediados del siglo XX a partir de fuentes judiciales. Cuyonomics, 2(4), 60-84.
Unsain, A. (1950). Reglamentación del Estatuto del Peón. Derecho del Trabajo, 10, 117-125.
Valdés, X. (1988). La posición de la mujer en la hacienda. Santiago: Centro de Estudios de la Mujer.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los originales serán publicados en forma digital por ese - Estudios Sociales del Estado; siendo propiedad de la misma, deberá citarse su procedencia en cualquier reproducción total o parcial.
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y se comparta con la misma licencia. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.