“La más eficaz, la más rápida y también la más económica”. La colonia escolar de vacaciones como proyecto estatal modelo para el desarrollo rural en Colombia durante la República Liberal

Autores/as

  • Stefan Pohl-Valero Investigador Visitante “María Zambrano” del Instituto de Historia de la Ciencia de la Univer- sitat Autònoma de Barcelona - Profesor Asociado de Carrera de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogotá.
  • Sebastián Alban Maldonado Profesor temporal de Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogotá.

DOI:

https://doi.org/10.35305/ese.v8i16.304

Palabras clave:

Colonia Escolar de Vacaciones, Desarrollo Rural; Intervención Alimentaria; Desarrollo Co-munitario; Colombia.

Resumen

En este artículo analizamos en detalle la concepción y funcionamiento cotidiano del Programa de Colonias Escolares de Vacaciones en Colombia. Se trató de un proyecto estatal iniciado en 1937 durante la llamada República Liberal (1930-1946) y que, por lo general, ha sido analizado como un ejemplo de medicalización de la educación escolar. Acá, proponemos un enfoque diferente que apunta a enmarcar este proyecto en un proceso más amplio de desarrollo rural e intervención alimentaria. Mostramos que este proyecto tuvo como pretensión transformar una serie de prácticas comunales de agricultura, alimentación y salud de los jóvenes campesinos destinadas a elevar su nivel de vida, fomentar un espíritu cooperativista de producción y dinamizar la economía del país. A la vez, un análisis de su accionar cotidiano nos muestra las contingencias y la naturaleza fracturada del funcionamiento del Estado y de sus relaciones con expertos para estructurar estrategias de intervención social. Con esto, queremos aportar a la literatura que recientemente se ha preguntado por la conformación de los “Estados desarrollistas” en América Latina y sus conexiones e influencias en los proyectos internacionales de desarrollo del llamado Norte Global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alacevich, M. (2010). La economía política del Banco Mundial. Los primeros años. Bogotá: Mayol Ediciones / Banco Mundial.

Archila, M. (1992). Cultura e Identidad obrera, Colombia 1910-1945. Bogotá: Cinep.

Armus, D. (2007). La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950. Buenos Aires: Editorial Edhasa.

Bejarano, J. A. (1979). El régimen agrario. De la economía exportadora a la economía in-dustrial. Bogotá: La Carreta.

Bejarano, J. A. (1986). Notas para una historia de las ciencias agropecuarias en Colombia. Ciencia, Tecnología y Desarrollo, 10(1-2), 113-182.

Birn, A. E. (2007). Child Health in Latin America: Historiographic Perspectives and Chal-lenges. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 14(3), 677-708.

Botero-Tovar, N. (2021). A school without railings: rural backgrounds, social medicine, and the circulation of public health material in Colombia, 1930-1946. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 28(3), 795-808.

Buschini, J. (2021). La Tercera Conferencia Internacional de la Alimentación y el problema nutricional en América Latina, 1939. En S. Pohl-Valero y J. Vargas Domínguez (eds.), El hambre de los otros. Ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglos XX y XXI (pp. 103-134). Bogotá: Editorial de la Universidad del Rosario.

Cammarota, A. (2016). Saberes médicos y medicalización en el ámbito escolar (1920-1940). Revista Pilquen, 19(3), 33-51.

Caro Aguirre, H. (1966). Programas de adiestramiento en servicio sobre nutrición y alimen-tación para extensionistas agrícolas. Bogotá: Instituto Nacional de Nutrición.

Castro Carvajal, B. (2014). La relación entre la Iglesia católica y el Estado colombiano en la asistencia social, c. 1870-1960. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

Chastain, A. B. y Lorek, T. W. (eds.) (2020). Itineraries of Expertise. Science, Technology and the Environment in Latin America's Long Cold War. Pittsburgh: University of Pitts-burgh Press.

Dalben, A. (2014). Mais do que energia, uma aventura do corpo: as colônias de férias esco-lares na América do Sul (1882-1950) (tesis de doctorado). Universidad Estatal de Campinas, São Paulo, Brasil.

Echandía, D. (1936). Memoria que el ministro de Educación Nacional presenta al Congreso en sus sesiones de 1936. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Escobar, A. (1995). Encountering Development: The Making and Unmaking of the Third World. Princeton: Princeton University Press.

Escuelas normales para maestras rurales. (1935). Educación. Órgano de la Facultad de Cien-cias de la Educación de la Universidad Nacional, 3(18-19), 116-117.

Ferraro, A. E. y Centeno, M. A. (eds.) (2019). State and Nation Making in Latin America and Spain. The Rise and Fall of the Developmental State. Cambridge: Cambridge University Press.

Flórez-Malagón, A. (ed.) (2008). El poder de la carne. Historias de ganaderías en la prime-ra mitad del siglo XX en Colombia. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Gaitán, J. E. (1940). La obra educativa del Gobierno en 1940. Bogotá: Imprenta Nacional.

Gutiérrez Urquijo, N. M. (2022). "La vida del niño es la vida de la nación": La política de protección materno-infantil en Colombia, 1918-1938 (tesis de doctorado). El Colegio de México, Ciudad de México, México.

Helg, A. (1987). La educación en Colombia 1918-1957. Una historia social, económica y política. Bogotá: Fondo Editorial CEREC.

Hopkins, J. (1945). Colombian Agricultural Policy. Foreign Agriculture, 9(12), 178-187.

Immerwahr, D. (2015). Thinking Small: The United States and the Lure of Community De-velopment. Cambridge: Harvard University Press.

Krohn-Hansen, C. y Nustad, K. G. (eds.) (2005). State Formation. Anthropological Perspec-tives. London: Pluto Press.

Latouche, S. (1992). Standard of Living. En W. Sachs (ed.), The Development Dictionary: A Guide to Knowledge as Power (pp. 279-294). London: Zed Books.

LeGrand, C. (2016). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Segunda edición. Bogotá: Universidad de los Andes.

Lorek, T. W. (2020). Strange Priests and Walking Experts. Nature, Spirituality, and Science in Sprouting the Cold War's Green Revolution. En A. B. Chastain y T. W. Lorek (eds.), Itin-eraries of Expertise. Science, Technology and the Environment in Latin America's Long Cold War (pp. 93-113). Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Macekura, S. (2013). The Point Four Program and U.S. International Development Policy. Political Science Quarterly, 128(1), 127-160.

Macekura, S. J. y Manela, E. (eds.) (2018). The Development Century. A Global History. Cambridge: Cambridge University Press.

McCook, S. (2001). Promoting the "Practical": Science and Agricultural Modernization in Puerto Rico and Colombia, 1920-1940. Agricultural History, 75(1), 52-82.

Muñoz, L. (1935). La tragedia biológica del pueblo colombiano. Estudio de observación y de vulgarización. Cali: Editorial América.

Muñoz-Rojas, C. (2022). A Fervent Crusade for the National Soul. Cultural Politics in Co-lombia, 1930-1946. Lanham: Rowman & Littlefield.

Ocampo, J. A. (1997). Crisis mundial y cambio estructural. En J. A. Ocampo (ed.), Historia Ecnómica de Colombia (pp.281-330). Bogotá: Presidencia de la República.

Oficina Sanitaria Panamericana (1938). Actas de la Décima Conferencia Sanitaria Paname-ricana. Bogotá: Oficina Sanitaria Panamericana.

Offner, A. C. (2019). Sorting Out the Mixed Economy: The Rise and Fall of Welfare and Developmental States in the Americas. Princeton: Princeton University Press.

Olsson, T. C. (2017). Agrarian Crossings. Reformers and the Remaking of the US and Mex-ican Countryside. Princeton: Princeton University Press.

Plotkin, M. B. y Zimmermann, E. (eds.) (2012). Los saberes de Estado. Buenos Aires: Ed-hasa.

Pohl-Valero, S. (2016). Alimentación, raza, productividad y desarrollo. Entre problemas so-ciales nacionales y políticas nutricionales internacionales (Colombia, 1890-1940). En G. Ma-teos y E. Suárez-Díaz (eds.), Aproximaciones a lo local y lo global: América Latina en la historia de la ciencia contemporánea (pp. 115-154). México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

Pohl-Valero, S. et al. (2021). Cartografía del gobierno alimentario en Colombia durante los inicios del desarrollo, 1938-1960. En S. Pohl-Valero y J. Vargas Domínguez (eds.), El ham-bre de los otros. Ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglos XX y XXI (pp. 261-302). Bogotá: Editorial de la Universidad del Rosario.

Pohl-Valero, S. y Vargas Domínguez, J. (eds.) (2021). El hambre de los otros. Ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglos XX y XXI. Bogotá: Editorial de la Universidad del Rosario.

Pohl-Valero, S. (2021). La 'anarquía' de la leche. Ciencia, calidades e infraestructuras alimen-tarias en Bogotá, 1930-1950. História, Ciências, Saúde - Manguinhos, 28(4),1221-1242.

Rueschemeyer, D. y Skocpol, T. (eds.) (1996). States, Social Knowledge, and the Origins of Modern Social Policies. Princeton: Princeton University Press.

Ruxin, J. N. (1996). Hunger, Science, and Politics: FAO, WHO, and Unicef Nutrition Poli-cies, 1945-1978 (tesis de doctorado). University College London, Londres, Reino Unido.

Sachs, W. (ed.) (1992). The Development Dictionary: A Guide to Knowledge as Power. London: Zed Books.

Sáenz Obregón, J., Saldarriaga, Ó., y Ospina, A. (1997). Mirar la infancia: pedagogía, mo-ral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Bogotá: Uniandes.

Safford, F. (1995). Agrarian Systems and the State: The Case of Colombia. En E. Evelyne Huber y F. Safford (eds.), Agrarian Structure and Political Power: Landlord and Peasant in the Making of Latin America (pp. 111-150). Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Samper Ortega, D. (1934). Por tierras de Boyacá. Senderos, 2(9), 146-160.

Sánchez, G. (1977). Las ligas campesinas en Colombia (auge y reflujo). Bogotá: Tiempo Presente.

Segura Medina, F. M. (2006). Duitama, un rincón de mis reminiscencias. Duitama: Jota Diseños.

Sieber, J. (1934). Proyecto sobre una escuela normal para rurales. Educación. Órgano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional, 2(16), 665-675.

Solano, N. (1934a). Escuela Normal para la formación de maestros de escuela rural. Cultura 5(79-82), 1085-1092.

Solano, N. (1934b). La escuela rural en Colombia. Educación, 2(9), 237-241.

Solano, N. (1938). Colonia Escolar de Vacaciones. En J. J. Castro (ed.), Educación Nacio-nal. Informe al Congreso 1938. Anexo I, (pp. 30-95). Bogotá: Editorial ABC.

Solano, N. (1977). Instituto Nacional de Promoción Social de "Aguatendida". Bogotá: Min-isterio de Educación Nacional.

Tally, R. A. (2012). At the Mercy of Millers: Empire, Science and Import Substitution in Co-lombia, 1930-1966 (tesis de doctorado). Cornell University, Ithaca, Los Estados Unidos.

Truman, H. (1949). Inaugural Address. Disponible en https://avalon.law.yale.edu/20th_century/truman.asp

Unger, C., Pernet, C., y Borowy, I. (eds.) (2022). The Routledge Handbook on the History of Development. New York: Routledge.

Vandendriessche, J., Peeters, E., y Wils, K. (eds.) (2015). Scientists' Expertise as Perfor-mance: Between State and Society, 1860-1960. London: Routledge.

Vásquez-León, M., Burke, B. J., y Finan, T. J. (eds.) (2017). Cooperatives, Grassroots De-velopment, and Social Change. Experiences from Rural Latin America. Tucson: The Univer-sity of Arizona Press.

World Bank. (1950). The Basis of a Development Program for Colombia. Washington D.C.: The Johns Hopkins Press.

Wylie, K. H. (1942). The Agriculture of Colombia. Foreing Agriculture Bulletin, (1), 1-160.

Publicado

2023-01-03

Cómo citar

Pohl-Valero, S., & Alban Maldonado, S. . (2023). “La más eficaz, la más rápida y también la más económica”. La colonia escolar de vacaciones como proyecto estatal modelo para el desarrollo rural en Colombia durante la República Liberal. Estudios Sociales Del Estado, 8(16). https://doi.org/10.35305/ese.v8i16.304

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.