Los intendentes porteños. Una tipología de quienes gobernaron la Capital Federal entre 1880 y 1996.
DOI:
https://doi.org/10.35305/ese.v10i20.345Keywords:
mayors, Buenos Aires, Argentina, political elites, government, political partiesAbstract
Between 1882 and 1996 the Federal Capital of the Argentine Republic was governed by a intendente, appointed directly by the President of the Nation. The article examines the main characteristics and public trajectories of those who have held this position. Based on a comparison of the different profiles, a typology is constructed in which a distinction is made between patricians, party men, technicians, businessmen and military men. The main features of each one are presented and a comparison is made taking into account the different types of government and the main political parties of twentieth century Argentina.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los originales serán publicados en forma digital por ese - Estudios Sociales del Estado; siendo propiedad de la misma, deberá citarse su procedencia en cualquier reproducción total o parcial.
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y se comparta con la misma licencia. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.